“Las nuevas tecnologías no fueron concebidas para la
educación; no aparecen naturalmente en los sistemas de enseñanza; no son
demandadas por la comunidad docente; no se adaptan fácilmente al uso
pedagógico”. Esto plantea uno de los problemas claves de la relación entre las
políticas de educación y las TIC: la dificultad de “implantar” a la educación
elementos que le son extraños, que no surgen ni se desarrollan dentro de los
sistemas educativos y, por tanto, que no se instalan en ellos de manera
“natural”.
, la noción de “TICs en la educación” produce confusión,
pues hay quienes usan el término para referirse al modo en que los estudiantes
aprenden a usar las TIC (porque esa es una habilidad que demanda el mercado
laboral en la actualidad) mientras otros lo usan para referirse a la educación
“tradicional” a través de las TIC, que sería el campo del “e-learning” y la
educación a distancia a través de tecnologías de la comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario